La consagración de la política - Semanario Brecha
Edición 1527 Suscriptores

La consagración de la política

El presidente que desafió la ley de gravedad de la política deja el gobierno con altos niveles de aprobación. En el debe quedan ambiciosos proyectos, la mayoría de ellos inconclusos. En el haber, Mujica computa una política integradora que tendió puentes hacia adentro y hacia afuera del país. Y una ética del poder que combinó austeridad y desfachatez.

José Mujica se sacará este domingo los zapatos de presidente que tanto le apretaron. Lo hará en la misma plaza en que se los calzó, hace cinco años. Deja el centro de la escena en un país gobernado y gobernable. Con una economía y una situación social sustentables y previsibilidad política. Si bien aún permanece cargado de deudas sociales y contradicciones que su sucesor deberá empeñarse en resolver, el país parece estar sensiblemente mejor tras su gobierno. La puja distributiva volvió a estar en agenda, con avances institucionales que desde otras banderías se subestiman: la continuidad de los consejos de salarios anuales y las reformas laborales progresivas forman un haz de aportes innegables. El crecimiento a todo trapo, el acelerador siempre a fondo, la promoción del consumo y del emple...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla