La cultura da trabajo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La cultura da trabajo

Continuando la línea de trabajo que propusiera Leandro Delgado en los Cuadernos de Historia número 13 de la Biblioteca nacional –“Cultura y comunicación en los 80”–, la nueva entrega de la revista del Claeh, disponible digitalmente, propone un panorama que inquiere a la cultura uruguaya de la década siguiente. Los noventa, los desordenados y contradictorios noventa.

Fotograma de El dirigible

Coordinada por Oscar Brando, la revista lleva una introducción –“Balance y liquidación del siglo XX”– en que se mentan tanto el contenido como las preguntas disparadas por el conjunto de artículos que componen la revista, al tiempo que se señalan los más evidentes faltantes a la ocasión. La publicación elige organizarse en forma de panorama, y busca acumular mayormente en términos de disciplinas –historia, artes visuales, teatro, cine, etcétera– a lo que suma algunos artículos más bien anfibios y un “coloquio”3 en que se manifiestan muchos de aquellos puntos y conflictos que fue imposible agotar en el diseño de la publicación.
Los noventa no se explican, nos advierte Brando en el comienzo de su introducción, sin el referéndum que en el 89 puso en consideración la ley de caducidad de la pre...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta