La despedida - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La despedida

“De la finitud”, el último libro de Günter Grass, es una vuelta en círculo a sus orígenes, en que el Nobel alemán se despide a conciencia de la vida y de sus lectores a través de la poesía, la prosa poética, el relato corto y el dibujo a lápiz. Un libro-despedida que terminó por ser breve, póstumo y bello.

Foto: AFP, Pedro Armestre

“Cuando el corazón, los pulmones y los riñones obligaron una y otra vez al fumador de pipa a ir al taller de reparaciones, donde él, como lamentable Yo, con un goteo puesto, tenía que tragar un montoncito creciente de pastillas que, de colores, oblongas y redondas, susurraban las leyendas de sus defectos secundarios: cuando la edad, penetrantemente malhumorada, formulaba las preguntas “¿cuánto tiempo aún?” y “¿pero por qué?, y no le resultaba fácil esbozar imágenes ni ensartar palabras; cuando el mundo se le escapaba con sus guerras y daños colaterales, y sólo buscaba aún el sueño, troceado en bocaditos –ajeno a sí mismo, comenzó a lamerse lastimosamente las heridas–; cuando se había secado también la última fuente, me refrescó, como si siguiera existiendo esa respiración boca a boca, el b...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda