La dulce espera - Semanario Brecha
Edición 1588 Suscriptores

La dulce espera

¿Por qué no se reglamenta la ley de armas a casi dos años de su sanción? Una versión adjudica la demora a entredichos entre los ministerios de Defensa e Interior. Las explicaciones oficiales niegan que exista un conflicto. Con el objeto de poner fin a una discusión que ya lleva demasiado tiempo, la Presidencia decidió intervenir.

Foto: Andres Cuenca

Las desavenencias entre los ministerios de Interior y Defensa suman un nuevo capítulo. Como pasó con el descontento suscitado en filas castrenses ante el envión dado a la Guardia Republicana durante los últimos años, o el cruce de pareceres a raíz de la vigilancia aérea que finalmente la Policía decidió emprender luego de sortear resistencias de la Fuerza Aérea, esta vez se trata de la ley 19.247, sobre la “Tenencia, porte, comercialización y tráfico de armas de fuego, municiones, explosivos, y otros materiales relacionados”. La norma fue aprobada en 2014 con el fin de regular la circulación de armas en el país. Sin embargo, la reglamentación que garantizaría su efectivo cumplimiento se halla en la dulce espera desde hace casi dos años. Una de las versiones afirma que el meollo de las demo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Los efectos de las medidas de Trump en Uruguay

El laberinto arancelario

Acento Suscriptores
El diálogo de latinoamericanos y caribeños frente a la "reciprocidad" arancelaria de Trump

La vía multilateral

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»

Edición 2055 Suscriptores
La batalla por Montevideo: los frenteamplistas

Té para tres