La evidencia - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La evidencia

Uno se termina acostumbrando a encontrar cada tarde, en tal o cual esquina, la moto desparramada, la Policía, el móvil de la emergencia, el desvío, la imagen fugaz de lo que queda de quien conducía. Sin que suenen bombos y platillos al respecto, eso se está viendo menos. Hay razones para esto, y también deben ser dichas. Brecha conversó con Gerardo Barrios, presidente de la UNASEV.

Foto: Sci, Archivo

Morir o no en un choque dependía en el fondo de las ciegas fuerzas del mercado. El boom de los ochenta llevó las muertes por esta causa a más de 600 por año. Sólo la crisis de “la tablita” logró frenar la marea. Pero enseguida, siguiéndole el paso al Pbi, retornó la tendencia ascensional: en 1994, en Uruguay, “el tránsito” terminó con 700 vidas. Una paradójica recompensa de la crisis de 2002 fue que en 2003 se registraran menos de 400 muertes.
Pero a mediados de ese mismo año la venta de cero quilómetros empezó a crecer. En 2008, año en que se creó la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) como una oficina directamente dependiente de la Presidencia de la República (y se puso a dirigirla al médico intensivista Gerardo Barrios), los muertos fueron 515. En el primero de los informes (de 2...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla