La fobia de ser – Semanario Brecha
Edición 1499 Suscriptores

La fobia de ser

El epígrafe, firmado por Homero Expósito, tensa con precisión y poesía una de las cuerdas más íntimas de esta novela: “Y atrás de un tul, siempre París/ vendiendo azul lo gris”. Regresa una vez más la “ciudad luz” a nuestras páginas y esta vez lo hace en forma de una sucia y mentirosa hembra engullidora, apreciación esta última que se contagia del tono infeccioso que acomete el narrador-personaje que escribe y se escribe frente a nuestros ojos. Un tono que elige y padece un asco urgido, una prosodia “odiante”, fruto de una violenta y declarada inadecuación vital. Siempre inteligente y mordaz, ese tono suele estallar, metonímico, toda vez que un pelo en el baño aniquila el ánimo, o la mirada se descubre elogiando la pulcritud de unas mangas de camisa. Y es que se trata de un narrador –apen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo