La geopolítica al timón de mando - Semanario Brecha
Edición 1394 Suscriptores

La geopolítica al timón de mando

El ingreso de Venezuela al Mercosur ha tenido lecturas centradas en los aspectos económicos y comerciales, pero en lo esencial es una cuestión geopolítica y geoenergética. La región se convierte en potencia alimentaria e hidrocarburífera.

“Gran parte de la población todavía tiene la imagen de Brasil como un país periférico. Pero es una imagen totalmente equivocada”, sostuvo esta semana el embajador brasileño Antonio José Ferreira Simões. “Brasil, junto a Estados Unidos y China, son los tres únicos países que están, al mismo tiempo, en la lista de los diez países con mayor territorio, más poblados y de mayor pbi del mundo. Por eso el principal desafío de la diplomacia es mostrar a la sociedad que Brasil necesita una actuación internacional a la altura de su potencial económico, polític...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»