La guerra de la información – Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

La guerra de la información

Así como en algunos lugares los diplomáticos israelíes se creen con derecho a dictarles a las autoridades del país en que están instalados la conducta que deben tener ante lo que sucede en Gaza, en otros les fijan reglas de conducta a periodistas que cubren la “guerra”. A Hamutal Rogel, portavoz de la embajada de Israel en Madrid, se le ocurrió un buen día que la periodista Yolanda Álvarez debía ser llamada al orden por su empleador, Televisión Española. Álvarez estaba instalada en Jerusalén, pero cuando comenzó la operación Borde Protector se le ocurrió la peregrina idea de trasladarse a Gaza para reportar de cerca lo que ocurría. Rogel opinó que eso ya evidenciaba un parti pris de la periodista, y lo escribió –lo tuiteó, lo feizbuquió– con todas las letras. Peor aun le resultó que Álvar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador