La intensidad discreta - Semanario Brecha
Edición 1449 Suscriptores

La intensidad discreta

Darío Iglesias
Si hiciéramos una extrapolación a partir de la diferencia entre los dos primeros discos de Darío Iglesias (2002 y 2007) llegaríamos muy cerca de donde está en este tercero.* Esto es evolucionar. Lástima que sus lanzamientos sean tan esporádicos. Lo paradójico es que su evolución se da en el sentido cada vez más neto y explícito hacia cierta veta del pasado –el pop de los primeros setenta–, lo que entraña otra paradoja más, porque es una época en que los músicos evolucionaban muy rápido (entre otras cosas porque sacaban un disco por año, el ping-pong con el público era mucho más dinámico). Lo de pop no va en el sentido de ligerito, sino en el de prolijo: la rama de la herencia beatle que se mantuvo apegada a los límites de la canción breve, bien hecha, esquivando los aspectos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2058 Suscriptores
CON LA INVESTIGADORA KURDA HAWZHIN AZEEZ

El rompecabezas sirio

Edición 2058 Suscriptores
El acto del primero de mayo, a 40 años de la recuperación democrática

«Un modelo que no funciona»

Pyrámide
Críticas Suscriptores
Libros. Pyrámide. Geografías de otros mundos

Para encontrar el corazón de alguien

Sobre el cine de Quentin Dupieux
Cultura Suscriptores
El cine de Quentin Dupieux

El más lúcido de los idiotas

Parthenope
Crítica de cine Suscriptores
Cine. Parthenope: los amores de Nápoles*

Ver de verdad