La justicia durante la dictadura – Semanario Brecha

La justicia durante la dictadura

La justicia durante la dictadura
Desde fines de la década de 1960, actores políticos y sociales comenzaron a atacar al Poder Judicial (pj), al que acusaron de lentitud y debilidad en el momento de juzgar los llamados “delitos políticos”. En este sentido, las resoluciones adoptadas contra el pj luego del golpe de Estado fueron un punto de partida, pero también uno de llegada, tras un lustro de ataques y medidas de excepción que restaron potestades y favorecieron la actuación de la justicia militar en casos que estaban fuera de su jurisdicción.

El acto institucional número 3 (1 de setiembre de 1976) dispuso la creación del Ministerio de Justicia (mj), encargado del relacionamiento entre el pj y el pe, con excepción de la justicia militar. El acto institucional número 8 (1 de julio de 19...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador