La justicia durante la dictadura - Semanario Brecha

La justicia durante la dictadura

La justicia durante la dictadura
Desde fines de la década de 1960, actores políticos y sociales comenzaron a atacar al Poder Judicial (pj), al que acusaron de lentitud y debilidad en el momento de juzgar los llamados “delitos políticos”. En este sentido, las resoluciones adoptadas contra el pj luego del golpe de Estado fueron un punto de partida, pero también uno de llegada, tras un lustro de ataques y medidas de excepción que restaron potestades y favorecieron la actuación de la justicia militar en casos que estaban fuera de su jurisdicción.

El acto institucional número 3 (1 de setiembre de 1976) dispuso la creación del Ministerio de Justicia (mj), encargado del relacionamiento entre el pj y el pe, con excepción de la justicia militar. El acto institucional número 8 (1 de julio de 19...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla