La muerte de un reo - Semanario Brecha
Edición 1434 Suscriptores

La muerte de un reo

 Jorge Rafael Videla
Madrid, Barcelona, Paris, Roma y Ciudad de México vieron pasar las primeras pancartas con su nombre en señal de denuncia, reclamo y protesta en 1977: “Abajo la dictadura de Videla”.

Jorge Rafael Videla, teniente general, asumió el gobierno con sus socios de la junta militar, el marino Emilio Massera y el aviador Orlando Agosti, el 24 de marzo de 1976 y se convirtió en presidente por ser el ejército el arma más influyente. Pero en la interna de la junta también dio su batalla y venció al carnicero Luciano Menéndez, apodado el Cachorro, jefe del tercer cuerpo de ejército con asiento en Córdoba y con fama de asesino despiadado. El sector moderado del ejército había pactado con la Armada y la Fuerza Aérea para imponer a Videla por sobre el sector más duro encabez...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta