La novela utópica - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La novela utópica

50 años de “Rayuela”El 28 de junio de 1963 se publicaba un libro de 600 páginas, con el dibujo a tiza de una rayuela sobre tapas negras. La invitación era remontarlas hasta llegar al cielo. Cincuenta años después, la novela de Julio Cortázar sigue siendo, a la vez, una de las novelas latinoamericanas más queridas, y un problema. Al cumplir “Rayuela” su medio siglo, Brecha convoca a dos de sus periodistas y a ocho escritores que evocan, meditan, señalan algunos de los incontables meandros del libro que marcaron su lectura, su afición, y de paso, a toda la literatura en español. 
Y es que Cortázar no sólo escribió una novela ambiciosa, sino que creó, sobre todo, una inmensa paradoja. La gran novela latinoamericana era la menos latinoamericana de las novelas, de un cosmopolitismo inusu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales