La nuez y el ángel* - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La nuez y el ángel*

Eva Olivetti 1924-2013
En el historial de la pintura uruguaya no hay ningún otro pintor o pintora que se parezca a Eva Olivetti. Alguna vez Anhelo Hernández escribió que todo lo que se podría decir sobre Eva cabría en una nuez, y que al final se precisaba de una sola palabra: pintora. Son ciertas –aunque no cabe descuidar su labor de ceramista– y aceptables la metáfora y la definición ulterior de Anhelo, a condición de admitir que esa nuez ha sabido flotar por los mares más tempestuosos.

Mujer delgada y delicada, pero fuerte y flexible a la vez, su pintura refleja un mundo interior de melancólica belleza. En los paisajes de los años sesenta y setenta, deliciosamente infantiles, observamos cómo asume la cuestión del tono y del color. El conocimiento de la obra de Joaquín Torres García ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este