La que pelea – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
La historia de Assata Shakur.

La que pelea

La historia de Assata Shakur.

Assata Shakur, foto de la portada del libro Una autobiografía

Entre los diez terroristas más buscados por el Fbi –hombres con turbante, barba y nombre árabe– hay una mujer. Se llama Assata Shakur. El gobierno de Estados Unidos ofrece por ella 2 millones de dólares. En junio pasado Donald Trump le exigió a Cuba que entregara a la “asesina de policías”, como la llama. Antigua militante de los Panteras Negras y madrina del popular rapero Tupac Shakur, Assata vive en La Habana, a donde llegó hace más de treinta años tras su fuga de una cárcel de Nueva Jersey.
La futura Assata Shakur aprendió de su abuelo el sentido de la igualdad y la dignidad personal: “¿Quién es mejor que vos?”, le preguntaba. “Nadie”, respondía la pequeña JoAnne. El viejo le enseñaba como quien arenga a la tropa: no bajes la vista cuando respondas, no digas No, señor, Sí, señora. Habl...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida