La rehabilitación del carcelero - Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

La rehabilitación del carcelero

Con Jaime Saavedra, subdirector del INR
“Si yo hoy te tapo los ojos, te llevo al polo industrial y te saco la venda, tú nunca dirías que estás en el Comcar. Nunca”, advirtió a Brecha el subdirector del Instituto Nacional de Rehabilitación (inr), Jaime Saavedra. Desde enero de 2011 el sistema penitenciario uruguayo parece “en vías de rehabilitación”. Hoy, de 9.771 personas privadas de libertad, 3.351 trabajan, 2.083 estudian y 1.257 hacen ambas actividades. Claro que hay piedras en el camino. Saavedra señala algunas. En nota aparte, docentes del Comcar dejan ver cómo ciertas resistencias ponen en riesgo el proceso.

 
—Mejorar la cárcel es un imperativo moral. Cuando entré a trabajar nunca había visto un preso, nunca había ido a una cárcel, pero cuando vi el estado de las cosas que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este