La revolución del lúpulo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La revolución del lúpulo

Siguiendo una tendencia mundial, las cervezas artesanales se abren paso en Uruguay. A fuerza de nuevos sabores y aromas, los cerveceros artesanales están cambiando los gustos de los uruguayos, sin amedrentarse ante la hegemonía de la cerveza industrial.

Foto: Federico Gutiérrez

Agua, levadura, malta y lúpulo. Con cuatros ingredientes y algunos implementos nada caros uno puede hacer cerveza. El primer paso es definir la receta. Puede ser una cerveza de estilo estadounidense, lupulada, con un amargor intenso; o una británica, maltosa; quizás una belga, de alta graduación alcohólica, pero al mismo tiempo liviana, de poco cuerpo.
Se calienta el agua, se muele la malta y se pone en agua caliente, a unos 65º-70º, durante una hora y media. Así el almidón de la malta se convierte en azúcar. La malta depende del tipo de cerveza. Está la malta base, que debe usarse siempre. Pero se le pueden agregar maltas especiales, tostadas o acarameladas. Luego se retira el mosto –el agua sin los granos de malta–, se pasa a una olla y se hierve. Cuando hierve se le agrega el lúpulo, qu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI