La solitaria costumbre de descomprimir niños - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La solitaria costumbre de descomprimir niños

Unos pibes cartoneros de Buenos Aires llevan todo libro que encuentran a una bibliotecaria que les da chocolate, ventilador y lecturas. La escritora argentina de literatura infantil Cecilia Pisos llevó esta anécdota a libro y cree en la denominada literatura para vivir.

—Hablás de desescolarizar la literatura, idea que entusiasma desde el enunciado.
—Sí, aunque ese “des” tiende a generar confusiones; no planteo quitar la literatura de la escuela, después de lo que nos costó ingresarla a ella, sino de extender la mediación lectora a los adultos que rodean al niño, familia, vecinos. Que la escuela no tema incorporar a otros actores sociales vinculados a los chicos, para que cuando termine el ciclo escolar no termine la literatura. Porque concluyen muchas cosas cuando termina la escuela; para empezar, el recreo.
—Es difícil obtener, de padres no lectores, cómplices de mediación.
—Que no se desentiendan del objetivo ya es bastante. Y para los mediadores la responsabilidad es doble, debemos sumar, al trabajo con los chicos, la construcción de puentes hacia los...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro