La sombra de Atenco - Semanario Brecha
Edición 1434 Suscriptores

La sombra de Atenco

México
Hace siete años, cuando era gobernador del estado de México, el actual presidente, Enrique Peña Nieto, ordenó la represión de un movimiento por tierras en el poblado de Atenco: hubo muertos, violaciones, apaleamientos y la condena a largas penas de prisión para más de 200 campesinos movilizados. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y ahora el gobierno quiere transar, por chauchas y palitos, con los denunciantes, que se niegan.

 
“No es posible que un individuo con esas características, con esos antecedentes, sea presidente. Él mandó violar a nuestras mujeres, reprimir a nuestros pueblos y encarcelarnos, asesinarnos”, exclama Felipe Álvarez, un anciano campesino de la localidad mexicana de San Salvador Atenco, en la periferia de la capital del país, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda