La vida redonda de Nellie Bly - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La vida redonda de Nellie Bly

Mujeres libres de otros tiempos.

Foto: dominio público wikimedia commons

Precursora del periodismo de inmersión, Nellie Bly se hizo pasar por loca para que la internaran y así denunciar la vida en un hospital psiquiátrico. “Diez días en el manicomio” (1887) le dio fama y trabajo en el diario de Joseph Pulitzer. Poco después, con un tapado a cuadros y un bolso de mano a lo Mary Poppins, se propuso dar la vuelta al mundo en menos tiempo que el protagonista de la novela de Julio Verne. Y lo consiguió. Celebrada cuando el periodismo era un oficio sólo de hombres, feminista y más tarde empresaria, Nellie escribió sobre la vida de las obreras, sobre las cárceles y los hospicios, y dedicó sus últimos años a defender a los niños huérfanos y la adopción.
Hija del matrimonio de un viudo reciente abrumado por la crianza de 13 varones y una joven dispuesta a hacerse cargo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»