Las líneas de la fortuna – Semanario Brecha
Edición 1416 Suscriptores

Las líneas de la fortuna

La antigua patria putativa del proletariado universal se ha convertido en paraíso de los (nuevos) ricos que quieren escapar a la “insoportable presión impositiva” a la que estarían siendo sometidos en sus países por rapaces estados totalitarios, mientras en la tierra prometida del capitalismo que lo sigue siendo, un hipermillonario iconoclasta, segunda fortuna del mundo, gurú de Wall Street, reclama una y otra vez pagar más impuestos porque, dice, “la lucha de clases, que existe y es bien real, la estamos ganando los ricos” y lo encuentra intolerable. Así está el mundo, amigos.

La vieja patria proletaria devenida tierra de asilo de súper millonarios no es otra que Rusia, y de ella aspiran a hacerse ciudadanos una pléyade de exiliados impositivos franceses que van desde Gérard Depardie...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador