“Las luchas son articuladas” - Semanario Brecha
Edición 1454 Suscriptores

“Las luchas son articuladas”

Con Carlos Álvarez Nazareno. Agrupación Afro xangó, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina.
En Argentina más de 150 mil personas son afrodescendientes. El movimiento contra la discriminación racial plantea una reivindicación interseccional que también visibilice otro tipo de desigualdad como la clase, el género o la orientación sexual. Carlos Álvarez Nazareno estuvo en Montevideo participando de la Marcha de la Diversidad y del seminario del Área Académica Queer.
—¿Cómo es el panorama del movimiento afro en Argentina?—Cada vez tiene mayor protagonismo en la agenda social. Se ha trabajado mucho sobre la visibilización para romper con una dinámica instalada en el inconsciente colectivo: que en la Argentina no hay negros, que todos se murieron en las luchas independentistas y...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro