Lo mejor de nuestra historia - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Lo mejor de nuestra historia

El país que acunó aquello de “qué va a ser famoso éste si vive a la vuelta de mi casa”, sepultó en el “Taco” –a veces con comillas, a veces sin ellas– a uno de sus hijos que logró ir mucho más allá de los límites caseros, hasta jugar en lo que, a todas luces, eran ligas mayores.

Foto: Oscar Bonilla

Gualberto Antonio Rodríguez Larreta, nacido en diciembre de 1922 –más de una vez recalcó, con mesurada coquetería, cuando le decían que había nacido el mismo año que China Zorrilla, que ella había nacido en marzo y él en diciembre, lo que técnicamente lo hacía casi un año más joven–, por el tiempo que le tocó vivir y por la forma en que escogió vivirlo, es –era– algo que si nos ponemos pomposos constituyó un lazo persistente, vital, de lo mejor de nuestra historia. Escribía de cine en El País –desde 1948 a 1959–, y después en Marcha –desde 1963 a 1966–, y hay gente que recuerda jornadas matinales, sábado o domingo, en las que él y otros críticos debatían con el público sobre películas de Bergman, de Antonioni, de Visconti. El cine era entonces una manera directa y sensible de intentar comp...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla