Los costos del tipo de cambio libre en Chile desde 1999 – Semanario Brecha
Edición 1444 Suscriptores

Los costos del tipo de cambio libre en Chile desde 1999

Chile adoptó en 1999 un tipo de cambio libre-libre. Las autoridades plantearon que le correspondía al “mercado” determinar ese precio, en un marco de cuenta de capitales abierta. En los años precedentes se había aplicado una “flexibilidad sistemáticamente administrada”, para evitar excesivas fluctuaciones del tipo de cambio en respuesta a flujos financieros especulativos y altibajos de precios de exportación. Junto con ello regía una estricta regulación contracíclica de los flujos financieros.

En esos años (1990-98) la economía creció en promedio por encima del 7 por ciento anual, con una tasa elevada de empleo de trabajo y capital; en la mayoría de los años la economía operó cerca del pbi potencial.
 
Después de 1999, sólo en 2007, 2011 y 2012 la economía se situó cerca del plen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador