Los otros Andes - Semanario Brecha
Edición 1503 Suscriptores

Los otros Andes

La comunidad peruana en Uruguay es el grupo de inmigrantes que ha tenido mayor crecimiento, según el censo. Tienen buen nivel de educación formal, vienen a trabajar y lo hacen. Son, sin embargo, una de las comunidades más vulnerables en cuanto a la posibilidad de ejercer sus derechos.

Analí y Eduard son dos ciudadanos peruanos que llegaron a Uruguay en busca de mijores oportunidades laborales. Ella llegó hace tres años y él, hace unos meses. Ambos trabajan y son residentes legales. Inmigrantes, migración, extranjeros, bar, integración, etc etc 11 de setiembre de 2014 Montevideo - Uruguay

Chiclayo, Lima, Arequipa, Puno y un viaje por el lago Titicaca para cruzar hacia Bolivia. Después, La Paz, y tres días en la coqueta Santa Cruz esperando combinación de ómnibus para bajar hacia Villazón, la frontera con Argentina. Para terminar: Jujuy, Córdoba y, al fin, Montevideo. Once días con sus noches le llevó a Olga llegar a Uruguay desde Perú. Fue hace 14 años, “ahora se demora menos”, dice con cierto alivio cuando rememora la odisea. Olga es una de los 1.433 ciudadanos peruanos que viven en Uruguay, según los datos del Censo 2011. Esa cifra, que parece tan chiquita, esconde sin embargo un dato importante: la colectividad peruana es la que tuvo mayor crecimiento en el período intercensal (1996-2011), multiplicándose por tres. Hoy representan el 3,7 por ciento de la inmigración tota...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla