Más allá de Raincoop - Semanario Brecha
Edición 1595 Suscriptores

Más allá de Raincoop

Con la liquidación final de Raincoop cuatro empresas pasaron a manejar todo el sistema de transporte público. Cutcsa se sumó a la absorción de la cooperativa que quebró, y amplía así su poder en el mercado. La baja en las ventas de boletos alcanza ya los tres años consecutivos, y distintos actores reclaman una restructuración del sistema.

LombarÓmnibus llenos, uno de los problemas del transporte / Foto: Manuela Aldabe

Con la crisis en Raincoop las fallas en la estructura del transporte urbano de Montevideo volvieron a ponerse sobre la mesa. El costo del boleto –casi un dólar– no guarda relación con el servicio, que no se duda en catalogar de deficiente: la higiene de los coches no siempre es la adecuada, en las horas pico la gente desborda las unidades, los choferes manejan al tiempo que cortan boletos y cierran puertas, recorridos de unos pocos quilómetros insumen demasiado tiempo, hay líneas que se superponen en sus desplazamientos y se pisan en los horarios.
Raincoop empezó a funcionar en 1975, luego de que dejaran de circular los troleybuses en Montevideo, y siguió el mismo camino que otras dos cooperativas fundadas en el mismo año: quebró. En 1992 Cooptrol y Cotsur se fundieron, y en ese momento se...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este