M’hijo el gestor - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

M’hijo el gestor

Fue la izquierda desde los gobiernos municipales y nacionales la que abrazó con entusiasmo la profesionalización, la gestión, el reinado de los técnicos y el emprendedurismo como modelo a aplicar en la cultura. El resultado es un Estado reticente a juzgar en términos de valores que no sean los de los números.

Dibujo: Eduardo Cardozo.

El pasado setiembre se realizó, en el teatro Solís, el seminario Pensando la Cultura. En la página del teatro todavía puede leerse: “En homenaje a Gonzalo Carámbula, el teatro Solís brinda un seminario sobre políticas, gestión y consumo cultural denominado Pensando la Cultura. Inscripciones cerradas por cupos agotados”.
Un éxito, digamos, a pesar del gerundio en el título.
El programa devela, de un golpe, el contenido de ese pensar en acción: una mesa sobre “Consumos culturales: públicos, espectadores y audiencias”; otra sobre “La cultura como problema: políticas, planes y estrategias”. La siguiente: “Economía de la cultura: políticas e indicadores”, y después “La profesionalización de la cultura”, seguida de “Desafíos de la gestión cultural”. Para terminar, el homenaje a Gonzalo Carámbula...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este