Mi santo, qué horror - Semanario Brecha
Edición 1401 Suscriptores

Mi santo, qué horror

Por primera vez un organismo genéticamente modificado, el maíz nk 609 de la trasnacional Monsanto –que se apresta a entrar en Uruguay– y un herbicida, el Roundup, el de mayor utilización en el mundo, también de Monsanto, fueron evaluados en laboratorio por sus potenciales efectos sobre la salud humana. El equipo de biólogos franceses que llevó a cabo la experiencia tuvo que realizarla prácticamente en secreto, para evitar presiones y maniobras de las empresas productoras de transgénicos. Y la hicieron con apoyos financieros que se procuraron ellos mismos, ante el ninguneo de las instituciones públicas que debían apoyarla o promoverla. Aun quienes critican las conclusiones del estudio reconocen que se trata del más completo jamás realizado en la materia.

Lo que revela la investigación ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»