Muerte cerebral - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Muerte cerebral

Zombis para repartirLa figura del muerto vivo que se alimenta de carne humana es muy antigua. Pero hoy, series, videojuegos, merchandising, novelas, cómics, remakes, precuelas, marchas callejeras, convierten al zombi en un símbolo ineluctable del imaginario occidental. El fenómeno es tan enigmático como fascinante.

 
Ya estaban ahí, como amenaza. Y en el poema de Gilgamesh (2600-2750 a C), Ishtar, la diosa babilónica del amor y de la guerra, de la vida y la fertilidad, hablaba así: “Derribaré las puertas del inframundo, destrozaré los postigos de las puertas, y las derrumbaré y dejaré que los muertos suban para comer a los vivos. ¡Y los muertos superarán en número a los vivos!”. Un texto anónimo indio que se cree cercano al 1000 a C dice: “Nace de la tumba. Su cuerpo es el hogar ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla