Narrar el mar, hablar del hombre - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Narrar el mar, hablar del hombre

Así compone Carlos María Domínguez este “Mares baldíos”, a partir de viajes reales e imaginarios, de su propia experiencia de navegante, de conversaciones con expertos, de afinidades electivas que reconocen, antes que a otros, a Melville, Conrad y London, narradores que escribieron el mar y lo transformaron para siempre.

Mares baldíos, de Carlos María Domínguez

Navigare necesse est, vivere non est necesse.

Más que al mar, asociamos el adjetivo “baldío” a la tierra, una tierra de nadie, estéril, desolada, la tierra baldía del inmenso poema de Eliot, poderosa parábola del alma en imágenes rotas. Carlos María Domínguez se planta en la orilla opuesta, elige la extrañeza de la paradoja y dedica la cualidad de “baldío” a su imaginario narrativo marítimo, un escenario plural desde donde renueva las tensiones entre el poder de la naturaleza y la debilidad y los conflictos de personajes enfrentados a situaciones extremas.
¿Cómo piensa Domínguez esa larga tradición literaria relacionada con el mar, ese archivo generoso a partir del cual construye los cuentos de Mares baldíos y una deriva de obras tan heterogéneas como la premiada novela Tres muescas en mi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla