“¿Ni de religión ni de política?” – Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

“¿Ni de religión ni de política?”

En el imaginario uruguayo fe y política se han ubicado generalmente en dos compartimentos estancos y separados. Hasta cierta edad y en ciertos ámbitos son temas casi tabú. Mucho hemos escuchado ya en la escuela que “ni de religión ni de política se habla”. Esto ha merecido explicaciones en las que no podremos ahondar ahora, pero que básicamente se relacionan con nuestra matriz batllista, jacobina, laicista al modo francés, o de religión civil, como plantean algunos autores.

Estos elementos han generado históricamente un desplazamiento de lo religioso a la esfera privada, una actitud negacionista y hasta de desprecio de lo religioso.Sin embargo algunos fenómenos que se están dando en América Latina están traspasando nuestra frontera. Hoy en Uruguay existen movimientos, diálogos y alian...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador