Nobleza y bonhomía - Semanario Brecha
Edición 1468 Suscriptores

Nobleza y bonhomía

Hugo García Robles (1931-2013)
Estábamos en su casa de la plaza Madame Curie conversando sobre expresionismo. Al despedirme, Hugo me hizo seguirlo a su hermosa y nutrida biblioteca, tomó un gran libro de reproducciones de grabados, arrancó con cuidado una de las hojas protegidas con papeles de seda, y me la entregó como regalo en un acto de generosidad poco habitual. Era la versión en grabado de “El grito”, de Edvard Munch. Hugo se estaba preparando para dejar Uruguay, y esa era su emocionante forma de despedirse de un amigo. En los años más duros de la dictadura, ese grabado de Munch, puesto como cuadro de cabecera, me ayudó a resistir gritando en silencio.Hugo García Robles fue un hombre de intereses y oficios variados, de cultura amplia, de habla florida y de carácter afable. Su noblez...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»