Nuevo revés en el “plagio” de Pérez-Reverte - Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

Nuevo revés en el “plagio” de Pérez-Reverte

Nuevo revés en el “plagio” de Pérez-Reverte
Como pocos asuntos, el plagio literario atrae no sólo a las moscas del morbo, a los policías de la literatura o a los lectores legítimamente indignados. También sacude a la academia y convida a una reflexión casi siempre productiva en la que se delatan las razones que hacen a la teoría literaria de cada tiempo.El caso del plagio que aún continúa complicándole la vida a Arturo Pérez-Reverte es de larga data, una suerte de novela judicial por entregas que en los últimos tiempos se ha cobrado un nuevo capítulo y una torta de euros (212.528,94) en calidad de indemnización. Todo empezó en 2003, cuando el cineasta Antonio González-Vigil denunció ante la justicia al autor de la saga de El capitán Alatriste por haber plagiado en el guión de Gitano –pelí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla