Ontología inestable - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Ontología inestable

“Verde”, de Ramiro Sanchiz, puede considerarse como una buena muestra narrativa en la que se entrecruza la distopía ciberpunk, el thriller psicológico y la especulación metafísica.

Verde puede considerarse como una buena muestra narrativa en la que se entrecruza la distopía ciberpunk, el thriller psicológico y la especulación metafísica. Huelga decir que esta nueva entrega de Ramiro Sanchiz sigue mostrando el desarrollo de una narrativa que, con sus altos y bajos a lo largo de una vasta producción, se caracteriza por la descripción en clave escatológica de una secuencia de “mundos” según la cual la matriz representaría un “más allá” habitado –en este caso– por alienígenas o inteligencias artificiales. A grandes rasgos, el argumento se basa en el hallazgo –por parte del yo narrador y su amigo durante un período de la infancia– de algo que se parece a un cadáver a la orilla de un arroyo. Al tocar con una rama ese cadáver de formas indefinidas –o que remite a una fracta...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla