Otra forma posible - Semanario Brecha
Crisis ecológica Suscriptores
Avances y limitaciones en la producción agroecológica en Uruguay

Otra forma posible

Huerta urbana en la Facultad de Ingeniería, Montevideo. HÉCTOR PIASTRI

Mientras se registra un aumento en la cantidad de productores, en los últimos diez años los ingresos por las ventas de productos agroecológicos se triplicaron. Con una demanda de ese tipo de alimentos en auge, los productores llevan adelante diversas estrategias para abrirse paso en un mercado estandarizado. En tanto, las organizaciones agroecológicas se apoyan en los conceptos de sostenibilidad y soberanía alimentaria para plantear una alternativa productiva y de consumo frente al modelo tradicional, lo cual provoca tensiones a nivel político.
La agroecología en nuestro país no ha parado de crecer durante los últimos años. Su reflejo más inmediato es que cada vez son más los uruguayos que deciden consumir ese tipo de productos. También ha crecido el número de productores que deciden dejar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2048 Suscriptores
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios

Alcance limitado

Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos

Quien paga el pato

Mapeo de fondos ganaderos en Uruguay

Otras conexiones

Edición 2045 Suscriptores
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias

Timba ganadera

Edición 2045 Suscriptores
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco

El encantador