Otra forma posible - Brecha digital
Crisis ecológica Suscriptores
Avances y limitaciones en la producción agroecológica en Uruguay

Otra forma posible

Huerta urbana en la Facultad de Ingeniería, Montevideo. HÉCTOR PIASTRI

Mientras se registra un aumento en la cantidad de productores, en los últimos diez años los ingresos por las ventas de productos agroecológicos se triplicaron. Con una demanda de ese tipo de alimentos en auge, los productores llevan adelante diversas estrategias para abrirse paso en un mercado estandarizado. En tanto, las organizaciones agroecológicas se apoyan en los conceptos de sostenibilidad y soberanía alimentaria para plantear una alternativa productiva y de consumo frente al modelo tradicional, lo cual provoca tensiones a nivel político.

La agroecología en nuestro país no ha parado de crecer durante los últimos años. Su reflejo más inmediato es que cada vez son más los uruguayos que deciden consumir ese tipo de productos. También ha crecido el número de productores que deciden d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1957 Suscriptores
El uso del agua por parte de las grandes empresas en Uruguay

A borbotones

Uruguay Suscriptores
Los silencios en torno a las muertes en el megatambo de Bulgheroni

Durazno sangrando

Edición 1946 Suscriptores
Sequía de derechos en el trabajo rural

Las uvas de la ira

Edición 1940 Suscriptores
Sequía: pérdidas materiales y una discusión de fondo en el horizonte

Lo que la sequía nos dejó

Edición 1939 Suscriptores
La sequía, la langosta y las políticas para hacerles frente

Viaje a la sed