Otra vez no – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Otra vez no

La difícil disputa por el 6 por ciento para la educación.

Reclamo educación. Foto: Fernando Pena (archivo)

No se crearían cargos para maestros de apoyo ni habría maestros para asumir en los centros que se inaugurarán en los próximos dos años. No podrían transformarse algunas tecnicaturas en licenciaturas ni fortalecerse los programas de becas de la Udelar. Sería más complicado establecer equipos multidisciplinarios en cada liceo, y quedarían obras sin terminarse. Estas son algunas de las tantas aspiraciones de los distintos gremios de la educación que, aseguran, quedarían en el camino si no se llegara al 6 por ciento para la Anep y la Udelar, más el 1 por ciento para investigación e innovación.
El pedido de esta cifra no es antojadizo ni novedoso. Ese es el porcentaje que la Unesco aconseja invertir en educación. También hacia donde el programa del Frente Amplio anunciaba que “se podía exigir i...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria