Palabras sin fronteras - Semanario Brecha
Edición 1482 Suscriptores

Palabras sin fronteras

Hace ya casi dos años que me suscribí al mailing de Words Without Borders (wwb), una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que promueve la traducción de literatura extranjera al inglés. Obviamente “extranjera” a la lengua inglesa, lo que hace un poco extraña mi suscripción. Lógicamente esa información es casi el único vínculo que tengo con estos pasionales de las letras, no me compro los libros que editan ni asisto a sus encuentros lejanos, pero por alguna razón nunca dejo de leer las noticias que envían. Fundada en 2003, la wwb edita un promedio de ocho obras por mes. Han publicado libros de premios Nobel como J M G Le Clézio y Herta Müller, y destacan en su catálogo nombres famosos, como Mahmoud Darwish, Etgar Keret, Per Petterson, Fadhil al-Azzawi, W G Sebald, y Can Xu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este