Peligran documentos que prueban torturas de la CIA – Semanario Brecha
Edición 1627 Suscriptores

Peligran documentos que prueban torturas de la CIA

Una nueva desclasificación de documentos de la Cia informa sobre casos de torturas cometidos por su personal siguiendo órdenes y un plan de apremios elaborado por psicólogos. Trump se dispone a su vez a defender el recurso a la tortura.

Una nueva desclasificación de documentos de la Cia informa sobre casos de torturas cometidos por su personal siguiendo órdenes y un plan de apremios elaborado por psicólogos. Al informar de ellos el viernes 21, The New York Times daba cuenta del temor de diversas instancias gubernamentales y civiles de que la administración de Donald Trump haga desaparecer el dosier completo (6.700 páginas, de las cuales se desclasificaron 500) y las vacilaciones de la de Barack Obama para defenderlo.
La documentación sumaría elementos al informe sobre torturas del Senado de Estados Unidos de diciembre de 2014, en tanto no se la menciona en su resumen ejecutivo de 500 páginas. El programa “mejorado” de interrogatorio elaborado por los psicólogos James Mitchell y J Bruce Jessen es motivo de intentos de ente...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»