Pensar al pie de la calle - Semanario Brecha
Edición 1492 Suscriptores

Pensar al pie de la calle

Treinta años sin Foucault
A tres décadas de su muerte, la vida y las ideas de Michel Foucault se han convertido en referencia obligada para un amplio sector de universitarios, militantes sociales, y para todos los interesados en comprender las hebras que tejen el tupido tejido de la dominación.

Si Marx dedicó su vida a estudiar la explotación, a descorrer el velo de los procesos de valorización del capital acuñando el concepto de plusvalor, Foucault se empeñó en desentrañar las opresiones, comprender que el poder no es una cosa sino relaciones asimétricas en las que están involucrados dominadores y dominados. Es difícil encasillarlo porque su obra es demasiado abarcativa, incluyendo la filosofía, la historia de las ideas, la psiquiatría y la política.Su influencia en las ciencias soci...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos