Periodismo financiado por los lectores - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Periodismo financiado por los lectores

Nació en Argentina el semanario cooperativo Tiempo Argentino. Los trabajadores recuperaron el diario emblema del Grupo 23, el más favorecido por la pauta oficial en épocas kirchneristas, tras el vaciamiento ejecutado por los patrones. Javier Borelli, presidente de la cooperativa, y Gustavo Cirelli, director periodístico, conversaron con Brecha.

Foto: Tiempo argentino

Un cartel, una hoja de resma escrita con resaltador verde colocada en el primer entrepiso del edificio donde funciona el actual dominical cooperativo Tiempo Argentino, resume el nuevo clima de trabajo interno: “Cuidá la limpieza: No hay más patronal, ni maestranza, ni Dios, ni…”. Tras la retirada y vaciamiento ejecutados a principios de año por la primera línea empresarial del Grupo 23 (la cara visible era el ex banquero Sergio Szpolski), los redactores y editores de Tiempo quedaron laboralmente a la deriva. Nadie los despidió en términos formales, ni encaró con ellos un plan indemnizatorio.
La comisión interna de Tiempo Argentino, uno de los motores del emergente sindicato de prensa porteño (Sipreba), comenzó a inicios de este año un plan de lucha para recuperar las fuentes de trabajo. Lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla