“Poder comunal” en Venezuela - Semanario Brecha
Edición 1411 Suscriptores

“Poder comunal” en Venezuela

“Transferir poder al pueblo.” Con esa consigna Hugo Chávez relanzó la idea de potenciar los consejos comunales, instituciones creadas por ley hace ya varios años que el presidente venezolano pretende generalizar. Los consejos comunales son estructuras asamblearias cuyo objetivo declarado es servir a “la gestión por el pueblo de las políticas públicas y proyectos”. Cada uno de ellos tiene tres unidades: una económico-financiera (o banco comunal, compuesta por cinco personas); otra de contraloría social (también integrada por cinco personas) y un órgano ejecutivo formado por “voceros” de cantidad variable según el caso. Todos estos “comuneros” son electos por la asamblea de ciudadanos de una comunidad constituida por entre 200 y 400 familias en las ciudades y al menos 20 en el medio rural. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este