El poder del lobby tabacalero en Bruselas - Semanario Brecha
Edición 1598 Suscriptores

El poder del lobby tabacalero en Bruselas

Muy cerca de concluir el período de 12 años, a principios de julio vence un acuerdo entre la Unión Europea y Philip Morris. Casi todos los países miembros quieren renovar el acuerdo, porque la multinacional les gratifica generosamente, pero el Parlamento Europeo, por el contrario, ha votado contra la prórroga.

A principios de julio vence un acuerdo que ha estado en vigor la friolera de 12 años entre la Unión Europea y la mayor tabacalera del mundo. En 2004 Philip Morris estaba a punto de sufrir una severa sanción de la Comisión Europea por su implicación en casos de contrabando cuando de pronto el Ejecutivo comunitario de la época –comandado por Romano Prodi– y la multinacional sacaron de la chistera una singular idea: durante dos sexenios Philip Morris, el “contrabandista”, abonaría mil millones de euros a los estados miembros para controlar el mercado negro de cigarrillos (90 por ciento para los estados y 10 por ciento para el presupuesto de la comisión).
Muy cerca de concluir el período de 12 años, el panorama es desconcertante: casi todos los países miembros quieren renovar el acuerdo porque...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos