Punto y seguido - Semanario Brecha
Edición 1441 Suscriptores

Punto y seguido

Lo que nos dejó la Copa de las Confederaciones
Terminó la Copa de las Confederaciones, ensayo del campeonato del mundo al que los uruguayos no solemos otorgar demasiada importancia a no ser que participemos, como en este caso. Generalmente a esas alturas estamos tan concentrados en nuestras tradicionales y rebuscadas operaciones matemáticas para llegar al Mundial que ni advertimos su desarrollo. Y algo de eso nos pasa ahora, con la salvedad de que la Copa América que ganamos en 2011 nos colocó en Brasil para este ensayo, que nos encuentra en momentos clave de cara al Mundial, que también se jugará en tierras norteñas. Después de la gran victoria en Venezuela por eliminatorias, llegamos a esta copa con un poco más de entusiasmo del que traíamos hasta ese momento. Primero fue la exquisita E...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»