A puro oficio - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

A puro oficio

Presentada como una crónica de los difíciles últimos años del régimen fujimorista en Perú, como una denuncia del periodismo amarillo y como una especie de thriller, la novela que Mario Vargas Llosa publica a sus 80 años revela tanto la destreza de un escritor incansable como la distancia respecto de sus obras más fermentales.

Foto: Arild Vågen

El relato de esta novela empieza con el toque de queda, impuesto en las ciudades de Perú en los últimos años del gobierno de Alberto Fujimori, cuando las huestes del Mrta y sobre todo de Sendero Luminoso atentaban con explosivos y secuestraban personas a cambio de jugosos rescates. (Pasaban muchas más cosas terribles, como asesinatos masivos por parte del terrorismo y por parte de las fuerzas oficiales, pero de esto no se sabrá en este libro.)
Por el toque de queda, Chabela, esposa del eminente abogado Luciano Casasbellas, no puede volver a su casa en la exclusiva La Rinconada, y se queda a dormir en San Isidro, en el penthouse de su amiga íntima Marisa, esposa del rico minero Enrique Cárdenas, o “Quique”. “¿Había despertado o seguía soñando? Aquel calorcito en su empeine derecho (…)”, así...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos