Que no me parta un rayo - Semanario Brecha
Edición 1867 Suscriptores
Seguridad en el trabajo rural

Que no me parta un rayo

Para los trabajadores rurales, el borrador de decreto y protocolo de protección ante accidentes climáticos que demandaron y obtuvieron del Ministerio de Trabajo puede y debe mejorar.

Unsplash, E. Triguba

Un alambrador con herramientas de metal, al lado de quilómetros de alambre, es el pararrayos de una tormenta eléctrica, sobre todo en los establecimientos rurales que no cuentan con esa protección, que son varios. Esta y parecidas observaciones vertió el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines Marcelo Amaya, en la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el 4 de agosto. Estaba allí acompañando a la delegación de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra), que planteó al organismo la necesidad de contar con un marco legal que ampare el derecho a la vida de trabajadores rurales expuestos a accidentes climáticos, como tormentas eléctricas e inundaciones, entre otros. La Unatra acudió al Parlamento ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2048 Suscriptores
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios

Alcance limitado

Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos

Quien paga el pato

Mapeo de fondos ganaderos en Uruguay

Otras conexiones

Edición 2045 Suscriptores
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias

Timba ganadera

Edición 2045 Suscriptores
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco

El encantador