En un intento por contar una historia no
 lineal, cada capítulo enfoca un movimiento y un par de años que enmarcan su
 accionar durante los últimos 25. Así, un joven guerrerense empieza el libro
 relatando cómo participa en la guerrilla continua más larga del país cuando es
 interrumpido por el temblor de setiembre de 2017. Entonces, Castellanos trae al
 texto a los anónimos que organizaron el rescate de la gente atrapada en los
 escombros de los edificios derrumbados y los cuela en su paleta de personajes,
 que sienten la solidaridad como un impulso primario.1
 Los capítulos que siguen al del guerrillero van hacia atrás. Un
 trabajador aguacatero adolescente cuenta cómo se enroló en las autodefensas
 armadas que llegaron en 2013 a la quinta donde trabajaba, tras escuchar
 maravillado las palabras qu...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
 Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate







