Rashomon oriental – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Rashomon oriental

Sólo ha ocurrido tres veces. La última fue en 1980. Este domingo 26 el Sodre estrena una ópera de autor nacional. Se trata de “Rashomon”, de León Biriotti, un compositor con 12 sinfonías a sus espaldas que se sumerge en la historia de un samurái al que todos los protagonistas dicen haber asesinado.

Difusión

Agosto de 1952. El boletero del cine Coventry le entrega a León Biriotti, con un gesto mecánico y sin mirarlo a los ojos, su entrada para ver Rashomon, de Akira Kurosawa. En realidad le está dando mucho más. Para ese joven de 23 años, todavía un proyecto de compositor, esa entrada es el pasaporte para un viaje de seis décadas.
Lo que acaba de ver es la primera película japonesa que llega a las salas comerciales del Uruguay de la segunda posguerra. Tal vez sabe que viene precedida por un León de Oro en el Festival de Venecia y por un preestreno, ese verano, en el II Festival de Cine de Punta del Este. Poco más ha de saber. Tampoco es necesario. Por el momento no necesita otra cosa que una bolsa de hielo para recuperarse del golpe en la mandíbula que acaba de darle Kurosawa.
La historia de e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado