Realismo fabulado - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Realismo fabulado

Sobre la violencia en “Django”
Uno de los ejes narrativos de Django desencadenado es el de las llamadas “luchas mandingo”. Peleas a puño limpio y cuerpo a cuerpo en las que los esclavos se embisten salvajemente, como entretenimiento para su patrón –en este caso para Calvin Candie (Leonardo di Caprio), dueño de una plantación–. Probablemente su incorporación a la trama busca una vía extrema para ejemplificar la sumisión, la absoluta posesión del cuerpo y del alma del esclavo y la capacidad del dueño de hacer con él cuanto se le antoje. Una de las escenas más duras tiene lugar en una plácida sala de estar, con varios aristócratas sentados frente a los luchadores como si estuvieran mirando televisión, observándolos destrozarse mutuamente. Los negros rebajados a la categoría de gallos de pelea...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este