Repensar la formación de los docentes - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Repensar la formación de los docentes

Los docentes quizás sean el eslabón más importante de la sociedad. Educan a los científicos y a los escritores, a los políticos y a los artesanos, a los jefes de empresa y a los empleados; en una palabra, a todos los ciudadanos. No esperen ustedes que haya buenos científicos sin buenos docentes: todos los investigadores pueden evocar a tal o tal profesor que supo despertar su vocación. Pero para que los docentes puedan desempeñar su papel es indispensable ofrecerles una formación de calidad... ¡y no es fácil! Entre 1990 y 2010, la formación de los docentes en Francia estuvo en manos de los institutos universitarios de formación de maestros (iufm).
UN SISTEMA QUE ERA PERFECTIBLE. En muchos de esos institutos, separados de las realidades del terreno de juego, la pedagogía se impuso sobre lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo