Que la frontera es mía, tuya y de aquel - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Que la frontera es mía, tuya y de aquel

Quizás la UNESCO no sepa que en Brasil tiene a un consultor cultural educado por la literatura uruguaya. Santanense de cuna, Ricardo Almeida me contó en una pizzería de Rivera cómo fue colando el “fronterismo” en la agenda de dos países.

Ricardo Almeida / Foto: Marlova Assef

—¿Por qué un profesional de las tecnologías de la información y la comunicación devino asesor cultural de la Unesco?
—Concibo a las tecnologías como un medio, no como un fin, y desde esta perspectiva trabajo para volverlas herramientas eficaces de comunicación e integración de las personas. Sin comunicación no hay gestión, muchas veces se invita a participar pero no se dice bien en qué, dónde ni cuándo. La frontera es algo grande y complejo, mi desafío, entonces, es comunicar lo complejo de forma simple, a través de las tecnologías.
—¿Y qué habilidades te agenciaron el rol de consultor?
—Tenía experiencia acumulada en diseño de modelos de comunicación de sistemas públicos de salud, educación, cultura, en Santa Catarina y Río Grande del Sur. En 2010, desde mi condición de fronterizo, comenc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla